Chanel representará a España en Eurovisión 2022 con la canción “SloMo”. El tema latino ha recibido un total de 96 puntos (51 por parte del jurado profesional, 25 por parte del jurado demoscópico y 20 por parte de los espectadores).

La actuación de Chanel ha sido arrolladora esta noche. Acompañada por un gran cuerpo de baile, la nueva diva española ha puesto al público en pie con su pedazo de actuación. La cantante ha demostrado tener tablas sobre el escenario, las necesarias para convencer al públio y jurado y representar a España en Turín.
El tema de Chanel está triunfado en redes sociales como Instagram o TikTok donde se ha lanzado el reto «SloMo Challenge». La canción también ha entrado en la lista de canciones más virales de España en Spotify y su actuación en la Primera Semifinal ya ha superado el millón de visualizaciones en YouTube.
Así pues, este huracán cubano tocará con fuerza en Turín el próximo 14 de mayo. Habrá que esperar hasta entonces para ver si la hipnótica coreografía consigue ganar el festival de Eurovisión y levantar el micrófono de cristal.

Rigoberta Bandini se ha quedado a las puertas de representar a España en Eurovisión. La catalana ha recibido un total de 91 puntos (46 por parte del jurado profesional, 20 por parte del jurado demoscópico y 25 por parte de los espectadores). La cantante ha apostado por una escenografía cargada de mensajes y simbolismo, empezando por su vestido. Diseñado por Joan Ros Garrofé, el vestido emula a los tapes de ganchillo que confeccionaban las mujeres de antaño para embellecer los espacios de su hogar.
Rigoberta también ha incluído un gran ojo, el mismo que lleva tatuado bajo su pecho. La propia artista ha explicado que «le ilumina y le conecta con cosas bonitas”. Justo en el centro de la prenda, en su barriga, está la emperatriz del tarot, la misma que aparece en la portada de la canción «Ay Mama». Las palabras «Belleza», «Mama», «Tetas», el logotipo del caldo Aneto, que es una referencia a la letra de su canción cuando dice «tú que siempre tienes caldo en la nevera», y el nombre de su hijo Nico, también han estado presentes con ella. El otro gran símbolo de la actuación ha sido el enorme globo terráqueo con forma de teta.
El clímax de la actuación ha llegado cuando Rigoberta Bandini ha cantando junto al público la frase «No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas». La catalana lo ha hecho vestida con un body que, en palabras del diseñador, «es un homenaje al cuerpo de las mujeres. Mostrarlo tal y como es, sin pedrería, sin adornos. Es en ese momento cuando hemos visto a Rigoberta Bandini y a sus acompañantes disfrutar al 100% del escenario y del público que esta noche la acompañaba en Benidorm.
El podio del Benidorm Fest lo han cerrado las gallegas. Las Tanxugueiras ha recibido un total de 90 puntos (30 por parte del jurado profesional, 30 por parte del jurado demoscópico y 30 por parte de los espectadores). Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro nos han traído Galicia hasta la ciudad alicantina. Desde las pandereteiras, la muñeira, que ha encajado muy bien con la escenografía, y como no, el gallego.
El cántico galaico ha atrapado a los espectadores desde el primer tambor. Tanxugueiras presentaba al Benidorm Fest una de las propuestas más diferentes y llamativas de la edición. Las cantareiras han representado sobre el escenario la fuerza que tanto les caracteriza y han reivindicado la diversidad cultural que existe en España. Su «Non hai fronteras» ha resonado con fuerza en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm.
Otro de los grandes favoritos de la noche era Rayden. El rapero ha obtenido un total de 67 puntos (37 por parte del jurado profesional, 15 por parte del jurado demoscópico y 15 por parte de los espectadores). El madrileño fue el encargado de abrir la Gran Final con una escenografía muy estudiada y con una ejecución perfecta. El propio artista quiso compartir en sus redes sociales el proceso de creación de su actuación.
Blanca Paloma nos ha traído una de las actuaciones más emocionantes de la noche. La cantante ilicitana ha conseguido un total de 61 puntos (39 por parte del jurado profesional, 10 por parte del jurado demoscópico y 12 por parte de los espectadores). El tema «Secreto de agua» se compuso para ser la banda sonora de la serie documental «Lucía en la telaraña», disponible en RTVE Play. La trágica historia de su protagonista, Lucía Garrido, fue su fuente de inspiración.
La de Elche ha sido la encargada de cerrar la primera final del Benidorm Fest. Y lo ha hecho a lo grande. Su actuación ha conseguido poner la piel como escarpias a todos los presentes. Blanca Paloma jugaba en casa y ha cumplido con todos los pronósticos. La cantante nos ha regalado cada día -durante las galas y cada uno de los ensayos- una versión diferente de su canción. Porque cada una de las interpretaciones de la ilicitana ha sido única y diferente, lo que demuestra su gran potencial y virtuosidad.
La fiesta de la noche la ha traído Varry Brava. La banda murciana ha recibido un total de 55 puntos (18 por parte del jurado profesional, 12 por parte del jurado demoscópico y 18 por parte de los espectadores). El grupo indie-pop ha revivido esta noche al espíritu de la icónica Raffaella Carrà.
El público del Palau l’Illa de Benidorm se ha venido arriba con los de Orihuela. El trío formado por Aarón Sáez, Óscar Ferrer y Vicente Illescas no ha dejado de recibir aplausos durante toda su actuación. Varry Brava ha conseguido traernos a Benidorm una discoteca como las de antes, con las bolas plateadas presidiendo el escenario.
La canción más internacional de la noche nos la ha traido Xeinn. El madrileño ha recibido un total de 45 puntos (30 por parte del jurado profesional, 5 por parte del jurado demoscópico y 10 por parte de los espectadores).
La escenografía del madrileño ha hecho un recorrido nostálgico por algunos de los programas musicales más míticos de Televisión Española. En las pantallas LED del escenario del Benidorm Fest se han proyectado a lo largo de la actuación algunas imágenes ochenteras que han ambientado la puesta en escena de «Eco».
La otra balada de la noche la ha cantado Gonzalo Hermida. El gaditano ha recibido un total de 35 puntos (12 por parte del jurado profesional, 18 por parte del jurado demoscópico y 5 por parte de los espectadores). El artista, que ha vuelto a dar positivo en Covid-19, no ha podido cantar esta noche su tema «Quién lo diría». Tanto el público de la arena como los espectadores nos hemos quedado con las ganas de escuchar esta preciosa balada en directo.
Votaciones desglosadas:
JURADO: 50%
- Chanel 51
- Rigoberta Bandini 46
- Blanca Paloma 39
- Rayden 37
- Tanxugueiras 30
- Xeinn 30
- Varry Brava 25
- Gonzalo Hermida 12
JURADO DEMOSCÓPICO: 25%
- 30 Tanxugueiras
- 25 Chanel
- 20 Rigoberta Bandini
- 18 Gonzalo Hermida
- 15 Rayden
- 12 Varry Brava
- 10 Blanca Paloma
- 5 Xeinn
PÚBLICO: 25%
- 30 Tanxugueiras
- 25 Rigoberta Bandini
- 20 Chanel
- 18 Varry Brava
- 15 Rayden
- 12 Blanca Paloma
- 10 Xeinn
- 5 Gonzalo Hermida
Para seguir la Gran Final íntegra, puedes volver a verla AQUÍ
Ha sido una semana repleta de éxitos musicales en la costa mediterránea, ya que el balneario español de Benidorm fue el anfitrión del renovado proceso de selección nacional para encontrar su canción para el Festival de la Canción de Eurovisión.

Chanel es una cantante, bailarina y actriz ocasional, nacida en Cuba y criada en España desde los cuatro años.
Si SloMo suena como un relleno de pista de baile instantáneo, hay una buena razón: su equipo de compositores ha trabajado con artistas como Madonna, Black Eyed Peas, Britney Spears, Ricky Martin, Mariah Carey y Nicki Minaj.

Fuente: RTVE.es