Hace 55 años de la primera victoria de España en Eurovisión. Massiel y su tan sonado «La,la,la» levantó, por primera vez, el micrófono de cristal en Londres 1968 tras recibir 29 puntos. Al año siguiente y tras la victoria de la cantante madrileña, la capital española se convirtió en la sede de la 14º edición del Festival de la Canción. El 29 de marzo de 1969, el Teatro Real de Madrid acogió el certamen eurovisivo que fue presentado por la actriz, presentadora, modelo y cantante, Laura Valenzuela.
«Televisión Española saluda desde el Teatro Real de Madrid, a los ciento de millones de espectadores de los países que transmiten este programa. Este gran premio, decimocuarto gran premio de la canción de Eurovisión», fue el primer mensaje que lanzó la presentadora en la retransmisión de la gala. Además, por cortesía, también lo dijo en inglés y en francés, los idiomas oficiales de la UER. 54 años más tarde, recordamos este momento tras la muerte de la actriz a los 92 años de edad.

Madrid, sede del Festival de Eurovisión 1969
16 delegaciones participaron en la 14º edición de Eurovisión que se celebró en Madrid 1969. Laura Valenzuela fue la encargada de conducir el certamen eurovisivo. La gran ausencia para esta gala fue Austria, que no participó ante su negatividad de enviar un cantante. A través de una final nacional, España escogió a su abanderada: Salomé con su «Vivo cantando», un tema compuesto por María José de Ceratto con letra de Aniano Alcalde.
Tras la escucha de las 16 propuestas de los países, llegó el turno de las votaciones. Alemania Occidental comenzó encabezando, pero Francia, España y Reino Unido, fueron los tres países que terminaron liderando la carrera seguidos muy de cerca por Países Bajos, Suiza y Mónaco. A solo tres votaciones del final, Francia y Reino Unido lideraban la clasificación con 16 puntos.
De repente, Lenny Kurh, la candidata neerlandesa recibió 6 puntos y se colocó en primera posición con 18 puntos. En la penúltima, Frida Boccara, la abanderada francesa y Salomé se situaron primeras empatadas a puntos, seguidas por Lulu, la representante del país británico. Tras la votación de Finlandia, el último país en votar, otorgó un punto a la delegación de Reino Unido y se produjo así el cuádruple empate de España, Reino Unido, Países Bajos y Francia. La presentadora, Laura Valenzuela, se vio en apuros al observar el empate entre los cuatro países.

Esta, fue la primera vez que tenía lugar un empate por el primer puesto. Al no existir un reglamento para el desempate, se consideró a los cuatro países empatados como los vencedores. Esto originó dificultades a la hora de otorgar los galardones. Por ello, Salomé con «Vivo cantando», Lulu con «Boom Bang-a-Bang», Lenny Kurh con «De troubadour» y Frida Boccara con «Un jour, un enfant», fueron las cuatro mujeres ganadoras de Eurovisión 1969.