¡¡LOREEN GANA EUROVISIÓN 2023!! 4.004 días después de levantar el micrófono de cristal con «Euphoria», la sueca ha vuelto a conquistar Europa, y al mundo entero, con «Tattoo». La nórdica acaba de hacer historia al convertirse en la primera mujer en ganar dos veces el certamen europeo. Tan solo Johnny Logan, representante de Irlanda en 1980 y en 1987, había logrado esta hazaña, hasta esta noche. Pero Loreen también ha conseguido otro hito, lograr la séptima victoria de Suecia en el festival y empatar a victorias con Irlanda. Aunque en Eurovisión siempre hay alguna que otra sorpresa, la sueca ha cumplido con todas las expectativas y pronósticos. Desde que ganara el Melodifestivalen, Loreen se convirtió en la gran favorita y ni el «Cha Cha Cha» del finlandés ni el unicornio de Noa Kirel han podido con ella.
Loreen ha ganado Eurovisión 2023 con 583 puntos (340 por parte del jurado y 243 por parte del televoto). «Tattoo» ha sido la canción más votada por parte de los jurados profesionales (sacándole 163 puntos a Noa Kirel de Israel, segunda para el jurado) y la segunda más votada por parte de la audiencia, tan solo por detrás de Käärijä de Finlandia, quién ha recibido la estratóferica cifra de 376 puntos. Con 583 puntos, Loreen ha recibido la tercera puntuación más alta de la historia del festival. El record lo sigue ostentando el portugués Salvador Sobral con 758 puntos (Kiev 2017), seguido de los ucranianos Kalush Orchestra con 631 puntos (Turín 2022).

Al igual que dice su canción, esta victoria para ellá estará siempre grabada en su piel como un tatuaje. Loreen ha realizado una de las actuaciones más icónicas de la noche, y que pasará a la historia del festival entre las más memorables. La sueca ha hecho vibrar a los espectadores presentes en el M&S Bank Arena de Liverpool, pero también a los que se encontraban en casa. La artista ha conseguido el doblete gracias a «Tattoo», un tema dance pop en la que evoca el amor más sublime y trascendental que pueda existir entre dos seres humanos. La canción ganadora de la 67ª edición de Eurovisión es muy especial para Loreen, la artista siente que «Tattoo» tiene un propósito hermoso que va más allá de la competición, donde confluyen las energías y la gente resuena con ellas.

La actuacion de Loreen ya olía a ganadora desde que ha subido al escenario, ya tumbada en su plataforma. El público le ha regalado una sonora ovación que ella ha recogido con un tímido saludo desde las alturas. Los aplausos se han sucedido constantemente durante toda la actuación, culminando con una ovación final ensordecedora. La ganadora de Eurovisión 2012, y ahora también de 2023, no ha dejado jamás de vincularse con el festival que le llevó hasta la gloria. Esta noche, ese publico le ha coronado como la reina absoluta de Eurovisión.
Loreen, primera mujer en ganar dos veces Eurovisión
Loreen es ya historia viva del festival. En Bakú nos enamoró con «Euphoria», para algunos, la mejor canción que ha pasado por el festival. Eso ocurrió hace once años, el 26 de mayo de 2012 para ser exactos. La sueca logró aquella noche la quinta victoria de Suecia en Eurovisión. Tres años después, Måns Zelmerlöw logró la sexta y hoy, Loreen ha logrado la tan ansiada séptima victoria de Suecia. De este modo, el país escandinavo consigue empatar en victorias con Irlanda. A pesar de ser la gran favorita, Loreen ha demostrado durante toda la semana una serenidad admirable, concentrándose plenamente en su actuación y haciendo caso omiso a los pronósticos que vaticinaban su victoria: «Para ser honestos, ni siquiera he pensado en ello. Mi cuerpo, mente y alma estaban focalizados únicamente en la actuación». No pensaba en su victoria, pero finalmente ha ocurrido y la sueca ha dejado salir a su niña interior. Loreen nunca esperó ganar, pero finalmente ha ocurrido y lo ha celebrado como hace once años, con la frescura y la inocencia de una niña.
Loreen y Blanca Paloma han compartido un momento muy especial durante la final de Eurovisión. Antes de que la españa subiera al escenario para cantar “Eaea”, la sueca le ha dicho que esta muy feliz de que sea la voz de la representante española que escucha en sus in ears antes de salir a cantar: “Tengo mucho suerte, es muy espiritual”, le ha dicho la ganadora de Eurovisión 2023. Ese hermanamiento es precisamente el espíritu de Eurovision, de compartir sin rivalidades, de unirse por la música.

Winner Eurovision 2023

Una puesta en escena épica acorde a una gran canción
Una impresionante puesta en escena, ambientada en un árido desierto, ha complementado la épica canción de Loreen. La sueca ha comenzado su actuación atrapada entre dos grandes pantallas que restringían sus movimientos, y obligándola a cantar tumbada. A medida que avanzaba la canción, Loreen ha ido ganando terreno, escapando así de las ataduras que la oprimían. La ganadora de Eurovisión 2023 ha terminado su actuación completamente de pie, liberada, fluyendo con la natuaraleza y el viento mientras que gritaba que lo único que le importa es el amor. En definitiva, una actuación liberadora que purifica el alma de la artista. Loreen define su puesta en escena como un espacio lleno de amor, luz, alegría, espiritualidad y naturaleza. «Este es un lugar seguro donde me reconecto con la naturaleza, pongo los pies sobre la tierra y me cargo de la energía que fluye a mi alrededor».

Loreen ha vuelto a confiar en los mismos compositores con los que logró su primera victoria en Eurovisión, Peter Boström y Thomas G:Son. Estas dos personas son los artífices del éxito de «Euphoria» y de «Tattoo», el tema ganador. Estas dos propuestas son muy diferentes pero igual de mágicas para Loreen: «Al entrar al estudio, la conexión entre la canción y yo se hizo aún más fuerte, y la creatividad fluyó de manera natural. En solo una o dos horas, la canción estaba lista. Es algo verdaderamente mágico, cuando permites que la mente no interrumpa y solo cantas, dejándote llevar las sensaciones que se presentan». Por ahora, el tema acumula más de 57 millones de reproducciones en las plataformas digitales, una cifra que aumentará durante las próximas semanas, siguiendo el camino de la de Bakú 2012 con 150M. ¿Logrará «Tattoo» superar a «Euphoria»?


Suecia celebrará el 50 aniversario de Waterloo en 2024
La séptima victoria de Suecia se celebrará a lo grande en el país nórdico.
Blanca Paloma, 17º en Eurovisión 2023 con 100 puntos
Blanca Paloma ha conmvido a Europa y al mundo entero con su impecable actuación. El estadio M&S Bank Arena de Liverpool ha enmudecido cuando Blanca Paloma y sus bailarinas y palmeras, Paula Valbuena, Paloma Scharfhausen, Angélica Moyana, Desiré Paredes y Saray Frutos, han aparecido en el escenario con fuerza y concentración máxima. Desde ese primer momento se ha creado una energía especial, un ambiente de trance con las luces apagadas y Blanca Paloma dentro de la estructura circular que representa el abrazo de su abuela Carmen con el mantón de flecos. La actuación de Blanca Paloma ha comenzado con el ayeo flamenco, envolviendo al público en el rito que crea junto a sus mujeres. El objetivo, invocar a sus ancestras durante los tres minutos que ha durado la actuación y pellizcar el corazón de los espectadores.
Uno de los momentos más aplaudidos de la actuación española se ha producido cuando Blanca Paloma ha entonado la frase «mi niño, cuando me muera. Que me entierren en la Luna. Y toa’ las noches te vea. Toa’ las noches meno una». En un extremo del escenario, cercana al público y recibiendo todo su calor y sus miradas, la artista se ha agachado extendiendo su mano que ha quedado iluminada por un único haz de luz. Un recurso muy efectivo que Luego, lentamente, se ha levantado y ha seguido la cámara con una mirada apasionada y decidida, llena de pasión y garra. Una vez de pie, la arquera empoderada, ha lanzado una flecha de amor a los corazones de todo el mundo que ha iluminado todo el escenario para dar paso a la parte final del trance.
Sobre una plataforma y rodeada de sus mujeres, una espectacular Blanca Paloma terminaba la actuación con una nota desgarradora mientras levantaba la mano hasta conseguir apagar la luz del M&S Bank Arena de Liverpool y dejar a oscuras a todo el recinto. Este final, diferente al de Benidorm Fest, ha sido la última gran sorpresa del equipo técnico. Una puesta arriesgada pero efectiva que ha demostrado, una vez más, las grandes capacidades vocales de la representante española.
Blanca Paloma ha recibido un total de 95 puntos por parte del jurado profesional. Un total de 21 países de 37 han votado a “Eaea”, estos han sido los votos que ha recibido España por parte del jurado profesional: 10 de Portugal, 8 de Letonia, 7 de Países Bajos, Azerbaiyan, Alemania, 6 de Bélgica, Croacia, Armenia, Chipre, 5 de Reino Unido, 4 de Australia, 3 de Moldavia, Islandia, Serbia, Suiza, Chequia, 2 de San Marino, Estonia, Eslovenia, y 1 de Noruega y Albania. Por parte de la audiencia, España ha recibido tan solo 5 puntos.
Para volver a ver la FINAL de Eurovisión 2023, AQUÍ